domingo, 28 de septiembre de 2008

PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE SALUD

En la actualidad un grado significativo de la población se encuentra desprotegida ya que el 64% no se encuentra asegurada a ninguna tipo de seguro, público o privado, debido a que no hay mucho empleo y su bajo ingreso, tan solo el 35% en situación de pobreza cuenta con alguna cobertura de seguro, en el 2002 tuvo un incremento debido a la creación del Seguro Escolar Gratuito y del Seguro Materno Infantil y esto permitió financiar a la población de menos recursos. El servicio del Seguro Integral de Salud es aún insuficiente y está limitado a grupos específicos, solo el 30% en situación de pobreza no se encuentra asegurada. En el 2004 hubo 900 mil hogares que implicaron gastos de salud, muy por encima del 30% del ingreso disponible y fueron financiados por endeudamiento, ahorros, etc.

El año 2002 el Perú inicio un proceso de descentralización y promulgo tres dispositivos legales que son la Ley de bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipales, siendo fundamentalmente prestar servicios a los ciudadanos y esos servicios sean eficaces, eficientes y equitativos.

El sistema de salud está fragmentado debido a múltiples subsistemas de salud, donde cada uno tiene un determinado grupo social donde formula su propia política sanitaria, concentrándose en las zonas urbanas, pero con bajo recursos en las zonas rurales. Desde 1970 el MINSA planteó extender servicios basándose en la estrategia impulsada por la Organización Mundial de la Salud con la meta “Salud para todos en el año 2000”,los servicios se desarrollaron en un entorno de marginación política, económica y cultural de la población rural, entendiéndose como servicio de menor calidad para poblaciones marginadas . Desde 1964 la infraestructura sigue sin ninguna variación y los servicios de EsSalud no han tenido el mismo crecimiento. En las décadas del 70 y 80 el crecimiento de centros y puestos fue armónico debido a una planificación técnica y centralizada. En la zona rural hubo problemas de escasez de profesionales, ya que se concentraba más en Lima y las grandes ciudades del país debido a la falta de plazas. En el 90 hubo una importante expansión de los servicios primarios pero no en función de las necesidades y la cultura de la población, orientandose mas en los daños y no en las necesidades de las personas.

El crecimiento en la demanda asistencial y la limitación de la oferta ha generado un proceso de racionalización, en la red de servicios de salud, la clasificación por niveles de atención, raciocinio de los recursos bajo medidas de eficiencia, efectividad y oportuna atención de la salud, construcción, equipamiento y gente de personal. Para mejorar la infraestructura y equipamiento es importante contar con establecimientos categorizados por la DIRESA y conducida por el MINSA y así determinar necesidades reales de inversión y elaborar un plan maestro a largo plazo.

En el Aspecto Organizacional los servicios públicos tienen una inadecuada organización y siguen funcionando aisladamente y presentándose ciertas limitaciones.

En el Aspecto Normativo las normas de infraestructura y equipamiento de los servicios carecen de enfoque y no se han adecuado aún al modelo de atención integral.

Se ha demostrado que al mejorar la atención se promueve una mayor utilización de los servicios y un mejor estado de salud de los usuarios y así mejorando los indicadores de mortalidad.

En 1998 el objetivo de la Atención Integral de Salud fue brindar atención de salud en la comunidad a cargo de un grupo integrado por personal técnico y profesional. En 1999 los resultados de estos pilotos se extendieron a 16 Direcciones de Salud. En el 2000 se prestó especial atención a la población más pobre, rural y dispersas en zonas inaccesibles del país.

El acceso de medicamentos en nuestro país debe ser accesible particularmente aquellos dirigidos a pobres y pobres extremos, sin embargo es evidente que en lugares donde no llegan los sistemas de salud, los medicamentos no están disponibles y la población se ve limitada a tratar sus dolencias, recurriendo muchas veces a prácticas poco seguras.

En el Perú el gasto en salud es relativamente bajo comparado con otros países de Latinoamérica ,no solo existiendo un problema de escala de financiamiento sino debido a la principal fuente que lo constituye el gasto de bolsillo de los hogares , el cual es el 35% del gasto total.

La Rectoría en salud tiene la capacidad de reconocer problemas y fallos y se centra en la mejora de la salud. Según la Organización Panamericana de la Salud las funciones básicas es la conducción sectorial, la regulación, la modulación del financiamiento y aseguramiento y la armonización de la provisión de servicios, el desempeño de las Funciones Esenciales en Salud Pública es herramienta muy útil para brindar información y esta debe ser utilizada para desarrollar estrategias de mejora y enriquecer la gestión en salud.

La población ciudadana entendida como la participación de la población en todas las etapas de la gestión pública, tiene derecho a que se le informa de las características del servicio, se le brinde información del procedimiento o tratamiento .Muchos de estos mecanismos deben desarrollar capacidades para alcanzar un nivel central de representación de política.